TESTAMENTO OLÓGRAFO: UN BUEN ENTRETENIMIENTO.-

El testamento es el instrumento por el que una persona dispone de sus bienes para después de su muerte. Puede ser de tipo ordinario, normalmente ante Notario, o especial. Y dentro de los especiales se encuentra el “Testamento Ológrafo”, definido en el Código Civil...

TESTAMENTO: NULIDAD E IMPUGNACIÓN.-

Cuando lo dispuesto en un testamento no resulta del agrado del heredero, o no responde a sus expectativas, lo primero que piensa es en “impugnar el testamento”. Y en casi todos los supuestos la respuesta del profesional es la misma: no es facil. El primer concepto a...

HERENCIA Y DERECHOS DEL CÓNYUGE VIUD@.-

Existen personas que tienen derecho a heredar de la persona fallecida (causante) por así reconocérselo la ley. Y este derecho se superpone incluso a los deseos de la persona fallecida: son los “herederos forzosos”. En primer lugar nombra la ley a los descendientes...

HERENCIA DE LOS HERMANOS.-

Los hermanos de una persona fallecida pueden tener derecho a heredarle. Aunque no es lo más frecuente. Para determinar cuando heredan los hermanos, en primer lugar debemos tener en cuenta si el causante hizo o no hizo testamento, ya que en el primer caso se tendrá en...

HERENCIA Y PREJUDICIALIDAD CIVIL.-

Una cuestión discutida en los procedimientos judiciales de partición de herencia es si un determinado bien, como por ejemplo una vivienda, forma parte o no de la herencia a partir. Y ocurre que en éstos juicios especiales no pueden discutirse cuestiones complejas,...

HERENCIA Y EFECTO DE COSA JUZGADA.-

En relación con el juicio sobre división de herencia declara el artículo 787 de la Ley de Enjuiciamiento Civil que “La sentencia que recaiga (…) no tendrá eficacia de cosa juzgada”. Y esto es importante. La partición de una herencia puede hacerse aceptando todos los...