TESTAMENTO Y ADMINISTRACIÓN.-

El testamento viene definido en el Código Civil (667) como “El acto por el cual una persona dispone para después de su muerte de todos sus bienes o de parte de ellos”. Al referirse la definición solamente a “bienes”, induce a pensar que en el testamento solo pueden...

HERENCIA Y LEGADOS.-

El “legado” es una de esas instItuciones jurídicas que todo el mundo sabe lo que es, pero que cuando se les pregunta ya no están tan seguros. Baste decir que ni siquiera la ley los define, refiriéndose a ellos como si efectivamente fuera tan obvio su concepto que no...

HERENCIA Y COMUNIDAD HEREDITARIA.-

Desde el momento en que se produce la aceptación de la herencia y hasta la partición, existe una “comunidad hereditaria” sobre todos los bienes y derechos que integran la herencia. Lo que supone la posesión de todos los bienes por todos los herederos, en tanto que...

HERENCIA Y OBLIGACIÓN DE RESERVAR BIENES.-

Como regla general, el testador puede disponer de sus bienes libremente. Pero existen dos grandes limitaciones a esta libertad: las legítimas y las reservas. Por virtud de las reservas una persona que ha adquirido por herencia determinados bienes, de determinadas...
TESTAMENTO EN TIEMPOS DEL CORONAVIRUS.-

TESTAMENTO EN TIEMPOS DEL CORONAVIRUS.-

En la actual situación de confinamiento domiciliario todo entretenimiento resulta de ayuda. Sesiones de yoga por internet, cursos de cocina on line, un libro interesante. Desde mi disciplina quiero también ofrecerle ideas que puedan ser de su interés. Una posibilidad...

HERENCIA: RENUNCIA «REAL».-

Hoy resulta oportuno hablar de la Renuncia “Real” a la herencia. Y por “Real” me refiero fundamentalmente a la renuncia que es cierta, que se ajusta a la realidad y al Derecho, y que no es ficticia sino efectiva. Y es que en los últimos días se ha anunciado a bombo y...